Castro Valley High School’s award-winning student newspaper. We are born to seek the truth!

CampusCommunityNewsSlider

“La administración quiere que estar asustado”

**«The Olympian» da un agradecimiento especial al Profe. Antonio Acosta por las traducciones.**

Lea la traducción al inglés aquí/Read the English translation here: https://cvhsolympian.com/news/2025/03/07/the-administration-wants-you-to-be-scared/

Menos de dos meses después de la nueva administración de Trump, las comunidades de inmigrantes en todo el país han experimentado  olas de tensión e incertidumbre sin precedentes. Exacerbadas por la actividad agresiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, conocida como “La Migra”), las nuevas medidas enérgicas contra la inmigración han afectado muchos miembros de la comunidad Hispana de Castro Valley.

Magaly Ortiz, una estudiante de último año, cuya familia es de El Salvador, describe el impacto muy emocional: «Es tan estresante que mi familia ha tenido que hacer un plan en caso de que algo salga mal. Nos hemos tenido que preguntar, ‘¿Qué vas a hacer? ¿Quién vamos a hacer en esas situaciones?’».

Un Troyano de tercer año, cuya familia es de México, expresó sentimientos similares. «Es muy aterrador para todos, incluso inmigrantes que ahora son ciudadanos legales de los Estados Unidos. Definitivamente ahora es más tenso, y hay más miedo».

Este miedo no es infundado. Un noticia del 26 de febrero del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) declaró que: «Bajo el presidente Trump, los arrestos de ICE han aumentado 627%». En enero, se anunció que las restricciones para ICE, que existe mucho tiempo, habían sido derrocadas, permitiendo la policía en áreas «sensibles» para hacer sus arrestos, incluyendo en las escuelas, los hospitales y las iglesias.

«Nunca he sentido miedo como ahora. Los ‘inmigrantes indocumentados’ que él quiere deportar contribuyen muchísimo a este país, pero a él no le importa porque se trata de querer hacer a Estados Unidos ‘blanco’ otra vez y enfocarse en complacer a la gente rica», compartió Nayeli Valdovinos, estudiante de último año, cuya familia es de México.

El otro objetivo de Trump de querer acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, un derecho constitucional que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en los Estados Unidos o sus territorios, también alimenta su miedo. «Trump quiere quitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, y aunque es poco probable que realmente sea capaz de aprobar eso, sigue siendo aterrador pensar que el presidente de mi propio país me odia y quiere deshacerse de personas como yo.»

Para Profe Acosta, profesor de español de herencia y también un inmigrante de El Salvador, las deportaciones masivas muestran enorme discriminación y prejuicio contra los Hispanos. «Siempre ha sido así, ir por los oprimidos. No va a arreglar nada», él dijo. «Muchos de mis estudiantes sufren de la discriminación, pero sus padres—y todos los inmigrantes—trabajan duro todos los días sólo para darle una vida mejor a sus familias».

Para Acosta, destaca la ironía de la retórica antiinmigrante. «Si realmente creen que los inmigrantes están destruyendo nuestro país, tal vez deberían recordar que los primeros indocumentados que llegaron aquí fueron ellos, de Europa», él declaró.

A pesar del miedo y la frustración, la comunidad de Castro Valley ha respondido con mucho solidaridad y apoyo. Para muchos, esto comenzó con conversaciones difíciles pero necesarias.

«Lo primero que tengo claro es que ‘nadie es ilegal en tierra robada’», reafirmó el Troyano de tercer año. «Personalmente, tengo familiares y amigos que están tratando de mejorar sus situaciónes migratorias. Ahora es casi imposible. Aun así, trato de informar sin causar demasiado miedo porque eso es lo que quieren. La administración quiere que tengas miedo».

Ortiz también ha navegado conversaciones delicadas. «Tengo tíos que, aunque tienen todos los documentos necesarios, ya no se sienten seguros. Y hablar con mis hermanos pequeños no es fácil, ellos también tienen miedo, piensan: ‘Ah, mis padres pueden ser obligado a irse’».

En el hogar de un estudiante anónimo de último año de Troyan, el miedo a la deportación se ha convertido en una realidad dolorosa. «Mi mamá ha vivido en los EE. UU. desde que llegó de la Ciudad de México cuando tenía 14 años. Ha estado usando el número de Seguro Social de su amiga para trabajar, y las noticias sobre las deportaciones la han asustado mucho, especialmente desde que ICE ha estado en el Área de la Bahía,» detalló.

«El otro día le pregunté si podíamos ir al centro comercial, pero me dijo que no se sentía segura saliendo, y creo que fue entonces cuando la realidad me golpeó de verdad. Recientemente también le pidió a mi hermana mayor que fuera al banco con ella para darle acceso a su cuenta en caso de que la deporten».

Para cultivar un ambiente de seguridad para los estudiantes, Ortiz y Profe Acosta, presidente y consejero del club Latinos Unidos de CVHS, respectivamente, dirigieron la creación y distribución de «Tarjetas Rojas» del Immigrant Legal Resource Center (ILRC).

«Como educador, puedo representar a mi comunidad y, al mismo tiempo, animar a los estudiantes a no luchar físicamente, pero usa la educación como arma para vencer la opresión,» dijo Acosta. «Estoy muy orgulloso de que Latinos Unidos tomaron la iniciativa de hacer las tarjetas y repartirlas por el campus.»

Las tarjetas proporcionaban frases de ejemplo para las personas si se encuentra frente de un agende de ICE o la policía. «Queríamos crear conciencia y asegurarnos de que todos conoce sus derechos», dijo Ortiz. «Nuestras tarjetas son para cualquier persona de cualquier raza que sea inmigrante. Muchas personas se acercaron y dijo: ‘¿Puedo tomar una tarjeta?’»

El Distrito Escolar Unificado de Castro Valley (CVUSD) también ha trabajado para garantizar la seguridad de los estudiantes. Los miembros de la Junta de Educación, incluida la fideicomisaria del Área 4, Sara Raymond, reafirmaron su compromiso a través de la Resolución 47-24/25. Muchos Troyanos Hispanos han expresado su gratitud por sus esfuerzos.

«Parte del lenguaje en ese documento de guía incluye una directiva para proporcionar un ‘ambiente de aprendizaje seguro e inclusivo’ y ‘crear una comunidad donde todos los estudiantes, la familia y el personal sean bienvenidos y tratados con amabilidad, respeto y dignidad», explicó Raymond. «Creo firmemente que todos los niños deberían tener acceso a una educación pública, sin importar de su estatus migratorio».

Si está interesado en contribuir a los esfuerzos colectivos de resistencia, se han muchas protestas en nuestras comunidades del Área de la Bahía y más seguirán en el futuro. Puede encontrar más recursos en el sitio IRLC, www.ilrc.org. Si está interesado en obtener una Tarjeta Roja, hay una estación en la biblioteca para acceso gratuito. Por último, las reuniones de Latinos Unidos son todos los jueves en la sala 906, abiertas a todos.

2 thoughts on ““La administración quiere que estar asustado”

  • Maxim Boychuk

    Me no hablo espanol. We speak English here in Castro Valley. Keep stories in America’s official language!!!

  • Johan marpa

    Some people who helped run it said I should’ve shown up, as they had lots of fun there while they also learned something new.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *